Óleo sobre lienzo.
22 diciembre 2008
96. A mi me gusta.
Óleo sobre lienzo.
15 diciembre 2008
95. Chata.
29 noviembre 2008
92. Primavera ven y cúrame éste invierno.
22 noviembre 2008
90. Cumpleaños
05 noviembre 2008
86. 53 años.
1 de Diciembre de 1955
Rosa Parks se niega a ceder su asiento en el autobús a un hombre blanco, tal y como le obligaba la ley. Fue arrestada, juzgada y sentenciada por conducta desordenada y por violar una ley local.
29 octubre 2008
85. No tengo tiempo
"Time Transfixed", 1939.
René François Ghislain Magritte
Óleo sobre lienzo.
Instituto de Arte de Chicago.
Chicago. USA.
15 octubre 2008
84. Un baile agarrao'.
Pero ésta canción me pierde, así que agarraos y a bailar...
06 octubre 2008
83. Por qué me gusta...
Rogier de la Pasture van der Weyden
Óleo sobre tabla.
220 x 262 cm.
Museo del Prado. Madrid. España.
Yo conocía las típicas obras de arte que conoces en el instituto si ibas por letras y tenías que estudiar arte.
Fue en la carrera cuándo descubrí obras de las que me enamoré, otras que odié y muchas otras que me dejaron con la sensación de que se reían de mí.
El descendimiento fue una de las que me enamoré.
Los colores, saber que no eran arbitrarios, que por el azul de la túnica se deducía que el cuadro era muy costoso (se llama azul de ultramar y se consigue con lapislázuli importado de Afganistán, imaginaos en la época lo costoso que era).
Qué la técnica del óleo sobre tabla, permite esos colores vivos
El tamaño del lienzo (220x262 cm), hace que las figuras sean casi a tamaño real desde mi 1’50.
La minuciosidad en las telas pintadas, saber por la ropa que llevan los personajes, su estatus social (los dos hombres que sostienen a Jesús, eran discípulos en la sombra muy acaudalados. De ahí sus ropas y esos zapatos, para algunos de claque).
La composición. Hasta que no llegué a la facultad a mi los cuadros me parecían bonitos o no (creo que esa sigue siendo la base más importante), pero entonces aprendí a ver más allá. Cómo la composición de los cuadros, las líneas paralelas, composiciones piramidales, curvas…
Tras muchos intentos he conseguido no aleccionar mucho en ésta entrada. Siempre he huído de las lecciones no pedidas.
15 septiembre 2008
82. El descendimiento de la cruz.
"El descendimiento de la cruz", 1435.
Rogier de la Pasture van der Weyden
Óleo sobre tabla.
220 x 262 cm.
Museo del Prado. Madrid. España.
Tamaruca me preguntaba en un comentario, por qué me gusta ésta pintura.
Bueno antes de contestar, os voy a hacer y una pregunta.
¿Qué veis?
Sí, yo también veo a Cristo, a la Virgen, etc.
Pero también veo, un triángulo o pirámide como prefiráis, dos paralelas y dos paréntesis.
¿Lo veis?
¿Qué más veis?
13 septiembre 2008
81. Meme.
- Sentarme en un banco al sol como los abueletes. Si es con una bolsa de gusanitos y otra de conguitos mejor.
- El olor que desprenden los bebés.
- Los besos con lengua bien dados.
- El descendimiento de van der Weyden.
- Los abrazos de mi amigo Sergio sin venir a cuento.
- Ésta canción.
No me gusta...
- La falta de huevos para defender las ideas propias.
- El curry.
- La manera en la que a veces me dejo mangonear.
- El invierno.
- Las películas de miedo.
- Los extremos.
Mi primer meme por cortesía de La casa encendida.
¿Ves cómo no te he azotado? Es que me dejé el látigo en el pueblo, jajaja.
Gracias por acordarte de mi. Y perdóname por no seguir las reglas.
A quién le apetezca que le conozcamos un poco más, aquí tiene una idea.

80. ¿Será posible?
Óleo sobre lienzo.

10 septiembre 2008
79. La noche en blanco.
"White Square on White", 1918.
Kazimir Malevich.
Óleo sobre lienzo.
The Museum of Modern Art.

04 septiembre 2008
78. ¿¿¿???
The Metropolitan Museum of Art.

31 agosto 2008
76. ¿Cómo soy?
Según el tamaño de la firma, grande, tiende a la extraversión.
El predominio de formas curvas, revela gustos estéticos, amabilidad y buenos modos.
La horizontalidad indica una personalidad equilibrada, que acepta sus aciertos y errores.
La velocidad media señala una persona medida y justa en su accionar.
Según la presión de la escritura, posee un temperamento práctico y activo.
La rúbrica indica una búsqueda de autenticidad y originalidad. Arremolinamiento de ideas y sensaciones.
Al tener solo algunas letras legibles, indica que toma ciertas reservas antes de conceder su confianza a los demás.
La utilización de las mayúsculas en la firma permite deducir que tiene una autovaloración real, y una autoestima equilibrada.
El predominio del apellido, demuestra un gran interés en la tradición familiar, y en el rol socio-profesional.
Si queréis hacer el estudio de vuestra firma pinchad aquí.

24 agosto 2008
75. El pañuelo hay que tenerlo limpio pero también hay que sacarlo a pasear.

14 agosto 2008
74. Me piro vampiros...

06 agosto 2008
69. Sexo.
Podría ponerme pedante y tomar como referencia a Júpiter. Ese dios entre los dioses que fue capaz de convertirse en lluvia dorada, en toro, en cisne y en un largo etcétera, con el único objetivo de retozar con bellas damas.
Otra posibilidad sería ponerme melancólica y recordar aquella segunda vez (siempre son mejores las segundas veces y las terceras y las cuartas. Va que me pierdo).
O hablar de mi última vez. Aquel hotel. Aquella cama gigante. Madrid a nuestros pies.
Pero no va a ser así. Podéis agradecérselo a mis queridas a amigas. A todas no hay ninguna que se lo merezca especialmente.
Mis queridas amigas están todas emparejadas (menos una. Resistiendo como los últimos de Filipinas ahí estamos ella y yo). Adivinad a quién le cuentan sus penas “parejiles”. Sí a mí.
Una cosa es escuchar puntualmente alguna queja, pero es que se ha convertido en monotema. Lo peor de todo es que son amigas que entre sí no se conocen. Empiezo a sospechar que toda la culpa es mía. Debo llevar pintado en la frente un diván de psicólogo.
Me ven venir y empiezan a hacer inventario de las quejas. Coño que yo no soy el buzón de reclamaciones.
Lo mejor de todo es que entre queja y queja, meten la frasecita “pero no creas, es muy buen tío, yo le quiero mucho”. Vale, a mi no me tienes que convencer, es tu joyita no la mía.
Y ninguna quiere escuchar, que ellas también tienen manías, que a veces se pasan, que probablemente la mitad de las quejas son debidas a cosas que ni ellos mismos saben que han hecho (si ellos supieran los pobres).
Luego todas quieren que me empareje, joder si me contaran otras historias. No sé, guarrerías, cosas porno, cosas bonitas de sus parejas, lo mismo me animaba.
Mira que el 69 daba pie para muchas cosas.
73.Mi querido técnico.
Prometo no caer accidentalmente zumo en el router para que el técnico vuelva a mi casa.
Prometo no caer accidentalmente zumo en el router para que el técnico vuelva a mi casa.
Prometo no caer accidentalmente zumo en el router para que el técnico vuelva a mi casa.
20 julio 2008
72. Joder
19 julio 2008
71. Madrid.
13 julio 2008
70. Madres.
08 julio 2008
68.Mi exámen de inglés
La primera que pintó fue La maja desnuda.
Vemos a una mujer totalmente desnuda, tumbada sobre una cama o diván y que nos desafía con la mirada. Ya se habían pintado mujeres desnudas anteriormente, pero la novedad de éste cuadro es que no se tapa pudorosamente ninguna parte del cuerpo, ni con una mano, ni con un cojín, ni con un mechón de pelo estratégicamente colocado.
Nos mira sin pudor, como desafiando al espectador segura de sí misma, mostrándose con las manos detrás de la cabeza.
Óleo sobre lienzo.
06 julio 2008
67. Hace unas semanas...
"La Ira", 1302-1305.
Giotto di Bondone
Fresco.
Capilla de los Scrovegni.
Padua. Italia.
Es éste el vídeo que me decías ¿no mariapahn? jejeje.
20 junio 2008
66. Tres sonrisas.
16 junio 2008
65. Anginas.
"La isla de los muertos", 1880.
Arnold Böcklin.
Óleo sobre lienzo.
111 x 155 cm.
Museo de Arte de Basilea.
Basilea. Suiza.
11 junio 2008
64. ¿Caerá?
Bip-bip:
"¿Me imaginas en ese vestido?
Ahora ¿me imaginas en ese vestido, sin nada más que los zapatos y las medias con ligas?
Pues, ese es el vestido que voy a llevar a la boda de E.
¿Te vienes?"
10 junio 2008
63. Música.
Me invadió el romanticismo.
¿Algún antídoto?
No, no estoy enamorada y eso es lo más raro, jajajaj.
02 junio 2008
62. Mirando al suelo.
27 mayo 2008
61. Envidia.
"Envidia"
Jacques Callot.
Aguafuerte con toques de buril.
Musée Lorrain, Nancy.
23 mayo 2008
08 mayo 2008
03 mayo 2008
58. Pasear
26 abril 2008
56. Vuelta al blanco y navegando con mi bañador rojo.
Éstos tesoros hacen pensar qué coño hago yo haciendo un blog, jjajajaja.
Coged la toalla, la sombrilla, una bebida bien fresquita y disfrutad de éste blog.
20 abril 2008
55. Caballero moderno
Bip-bip: Tengo que pasar por casa de unos amigos antes (me tendieron una emboscada) espero escaquearme pronto pero no sé cuándo. Si termino pronto te aviso.
Bip-bip: Ok.
...
Bip-bip: Necesito un caballero que me rescate, el problema es que no tengo trenzas para que el caballero escale, joooo
Bip-bip: Y entonces qué tiene que hacer el caballero?
Bip-bip: Pues si encuentro un taxi por el sitio éste me piro pa' tu casa ¿Te hace? Porque si le digo al caballero que venga a xxxx va a ser que no, jeje.
Bip-bip: Te pago el taxi jeje.
17 abril 2008
54. Muro de las lamentaciones.
13 abril 2008
53. Encajados....
"Desnudo femenino y masculino, yaciendo entrelazados", 1913.
Egon Schiele.
Aguada, acuarela y lápiz. 31.3 x 46.7 cm.
Graphische Sammlung Albertina.
Viena. Austria.
-Shhh no te me escapes-, me susurras al oído.
No, no quiero escapar. Tus brazos rodeándome, mi espalda contra tu pecho.
Cierro los ojos, deseo poder volver a encajar con alguien así.
Sé que ese alguien no eres tú, que no vacilarás al coger ese tren.
Jugué con fuego y me quemé, mientras veía caer la noche a través de aquellos enormes ventanales.
01 abril 2008
51. Zorreando
Aguafuerte, aguatinta bruñida y punta seca. 24,5 x 35,7 cm.
Zorreando, zorreando me he cargado la mitad de mi plantilla. Claro me aplico eso de que no hay enemigo pequeño, veo blogs bonitos, con plantilas nuevas y yo que soy una envidiosa, pues también quería una.
Resultado, links desaparecidos, peces en el mar y mi pobre cerdito perdido en el ciberespacio. Por favor si alguien lo ve que me avise.
Pido desde aquí un minuto de silencio por Soy rosa y qué, a pesar de su color, de su nombre y de su querencia al barro, le tenía cariño, snif, snif.
PD: si entráis un día y ésto está vacío, es que mi querencia al zorreo continuó. ¿Quién dijo miedo?.
25 marzo 2008
11 marzo 2008
49. Peor imposible...
"Salomé con la cabeza del Bautista", s. XVI.
Tiziano Vecellio di Gregorio
Por favor que alguien les diga que no somos gilipollas.
10 marzo 2008
48. Soy una bocas...
06 marzo 2008
47. Va por ti Rebeca.
A Rebeca la conocí hace en años en la universidad. Ella venía de Méjico con una beca.
A 03 DE MARZO DE 2008
CAMIONERO TAPATÍO: Ser minotáurico caracterizado por tener cuerpo de humano y cabeza de buey, lo cual le impide razonar correctamente respecto de las leyes viales, las normas elementales de conducta social y señas esenciales de amabilidad. Trabaja para seres peores aún, cíclopes encargados de mirar con su único ojo sólo para sus arcas y así buitrear los centavos de los tapatíos subiendo el costo del transporte de manera cada día más ilógicamente absurda.
POLÍTICOS TAPATÍOS: Horda de minotauros, cíclopes o simples mortales, caracterizados por compartir un singular sentido de la desorientación social. Son ellos los encargados de limpiarle el ojito a los cíclopes para que estos cada día tengan una mejor visión de cómo seguir explotando a los tapatíos.
TAPATÍO: Medusa que se ha visto al espejo tantas veces que vive eternamente petrificada. Tiene la capacidad de guardar en un jarrito (sabiéndolo acomodar) todo minotauro, cíclope, buitre, buey, con camión o sin él que se le atraviese, pero ha olvidado cómo hacerlo, así que se deja extorsionar.
AUMENTO AL TRANSPORTE: Esas cosas ilógicas que ni usted ni yo acabamos de comprender cuando ya aumentó otra vez.
METRO: Sueño guajiro de transporte digno, rápido y efectivo que existe sólo en el mundo de las ideas y que ni en mil años multiplicados por el número que usted pensó lo aceptarán los minotauros (que se verían por fin confinados a una cabina de manejo aislada donde no gruñan a nadie, eso sin mencionar que se prescindiría de más del 60 % de ellos); mucho menos lo permitirán los cíclopes (dueños de las láminas más ruidosas, contaminantes y estresantes de la ciudad) y jamás legislarán a favor de éste el menjurje de minotauros, cíclopes y simples mortales que nos representan y que, como ya dije, carecen de sentido de orientación social.
TREN LIGERO: Versión verosímil del metro que nunca tendremos, pero que demuestra todos los días ser la opción viable hacia el orden del transporte. Este tipo de artefacto mítico prescinde exitosamente de los minotauros aunque la horda que se menciona en la definición 2 (verla por favor) lo considera poco rentable. Las personas no caben en los andenes al esperar el tren, pero esto, según opiniones nada confiables (venidas de los susodichos en la definición 2 y 3) no es suficiente para construir más líneas.
REALIDAD DE MAL GUSTO: Ésta. El día de hoy, en que usted pagó 50 centavos más para el mismo transporte de siempre, con el tradicional y ahora folklórico trato camioneril. Para el mismo minotauro de siempre (aumento con el que NO le pagarán unas clases de etiqueta o de buenos modales, por si usted tenía esa duda); para los mismos Cíclopes, que como Pinky y Cerebro tratarán cada día de conquistar el mundo, sólo que con el dinero de usted y el mío en su bolsillo, hasta que caigan en la cuenta que para una labor tan ambiciosa es insuficiente y suban otros 50 centavos, de esos que a usted le sobran en el árbol de afuera de su casa, donde crecen como frijoles en algodón.
HUEVOS: Producto de gallina ¡todos los sabemos!
HUEVOS: Los requeridos para llevar a cabo el siguiente concepto (y también los anteriores).
PROPUESTA EQUITATIVA: Aquella que no centra su atención en el aumento, sino en la calidad y exige sólo lo mejor. Debe contener huevos (de los dos anteriores) y un poco de pericia.
LEY HUEVO: Aquella que exige a los minotauros y cíclopes un servicio medianamente digno, o en su defecto, completamente nefasto. Colóquese usted en la parada del camión con un kilo de huevos disponibles para el consumo social. Si la ocasión lo requiere adopte usted la postura de bateador (huevo en mano…de los de gallina, por favor). En caso de que en las paradas oficiales, los susodichos camiones montados por sus respectivos minotauros no paren, jueguen carreritas, lo vean de reojo y pasen de usted o sigan su camino sin pelarlo si quiera, deje actuar la inercia de su mano y haga llegar con huevos el huevo a su destino, o sea, a la lámina o la llanta. No salga usted corriendo, manténganse en su sitio, dignamente. Llegado el momento que Señor Minotauro baje iracundo a hacerle algún reclamo, usted sólo tiene que remitirse a la LEY HUEVO en su fracción tercera “El camionero debe respetar las paradas oficiales o el posible pasajero puede evidenciar la falta de cumplimiento del deber estampando un huevo en la unidad, con el único fin de que esté a la vista de los demás el mal servicio prestado”. Una serie de camiones enhuevados pasarán frente a sus ojos. A éstos, usted no tiene la obligación de pagar el monto completo del viaje ya que no prestan un servicio completo. Revise usted a fondo la LEY HUEVO en todas sus fracciones para que conozca sus derechos y obligaciones como pasajero.
DESARROLLO SUSTENTABLE: Término muy útil para designar el apoyo que la crianza de gallinas recibirá gracias a la colaboración del transporte público. Un apoyo creciente al huevo será un importante aliciente para manos tapatías que sí trabajan y para honrosas gallinas que merecerán un altar con todos los honores por su colaboración a la causa.
FUTURO: Incierto. Con la ley huevo, dos posibles sopas: Un transporte mejor… o un transporte más barato (barnizado con yemas y claras).